Bello de Torices, Benito

Maestro de capilla y compositor

Español Barroco tardío

Benavente, h. 1660 - †Madrid, después de 1717

Nació en una familia noble y probablemente estudió con Andrés Lorente.

Catedal de Zaragoza

Se casó con Ana Pérez Daza y Brabo antes de 1687 y ese año estaba viviendo en Alaejos. En 1691 estaba en el servicio real como maestro de capilla del convento de las Descalzas Reales en Madrid, y en 1696-97 de la iglesia real de San Cayetano. En algún momento, posiblemente antes de 1701, se hizo maestro de capilla de San Justo y Pastor en Alcalá de Henares, donde trabajó hasta 1714. Ese año fue elegido maestro de La Seo de Zaragoza. Estaba de nuevo en Madrid en 1718, como ‘maestro de música del Colegio del Rey’, su última posición conocida. Bello de Torices es mencionado en la necrología de Alaejos como el ‘gran músico y compositor'. Su hijo, Juan de Alaejos, monje Hieronimita en El Escorial desde 1706 hasta 1752, también fue compositor. El estilo compositivo de Bello de Torices combina las tradiciones españolas del siglo XVII con una creciente influencia italiana. Se encuentran obras bajo varias variantes de su nombre, pero algunas podrían ser de otros compositores apellidados Torices.

La colección más rica de sus obras, en El Escorial, probablemente fue compilada por su hijo e incluye cuatro misas de ocho partes acompañadas por dos órganos, otras 15 obras en latín y 17 villancicos; también hay villancicos en otros archivos españoles y en Munich, Alemania. Bello de Torices era fiel al texto y un maestro del contrapunto imitativo y de los procedimientos poli corales.

Un ejemplo excelente de su producción es el villancico de calendas de Navidad "Aves, flores, luces, fuentes", escrito para tres coros de tres voces y continuo.

""